
"Nada es más fácil que
censurar a los muertos"
Julio Cesar
DEL MEJOR AÑO DEPORTIVO AL OSCURANTISMO EN EL EJERCITO
Los JJOO (Juegos Olímpicos) de Beijing 2008 se dieron en una época dorada para Colombia, pues, por primera vez en su historia, el país era representado por un total de 67 deportistas (43 hombres y 24 mujeres), 15 delegados y 23 acompañantes; la delegación del país más grande que se había visto, desde los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
ā
No obstante, dos meses después de los juegos se revela un escalofriante suceso. La práctica de ejecuciones extrajudiciales a más de 5,000 jóvenes en el territorio colombiano durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002 – 2010). Dicho hallazgo se revela con el caso de 11 jóvenes de Soacha, que fueron reclutados, asesinados y presentados falsamente como integrantes de grupos guerrilleros.
ā
Esta información muestra la necesidad de presentar resultados al país bajo el marco de la política de Seguridad Democrática que predominaba en el momento. Los jóvenes de Soacha, Cundinamarca anteriormente mencionados, aparecieron como muertos en combate en Ocaña, Santander. Tras el escándalo mediático, el entonces Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, destituyó de las fuerzas militares a 3 generales y a 24 oficiales en octubre de 2008.
ā
Mientras tanto, una publicación de la ONG Human Rights Watch (HRW), da cuenta de la existencia de esta práctica en más de 180 batallones y unidades militares entre los años 2002 y 2008, así como del rol de los altos mandos, incluyendo al comandante del Ejército Nacional. (Te recomiendo dejar el artículo de HRW a la mano en algún enlace para cobrar más autoridad).
āā
A continuación, podrá ver una animación de la historia de un actor del conflicto dentro del marco de los Falsos Positivos.
ā
ā