
El día que el fútbol ocultó el caos
"Al pueblo, pan y circo"
Julio Cesar
El 6 de noviembre de 1985 ocurrió uno de los acontecimientos más fuertes y sangrientos en la historia de nuestro país. Todo inició el día 6 y a la semana siguiente se castigaba un pueblo. La guerrilla del M19 invadió el centro de la ciudad con el único objetivo de tomarse el máximo poder jurisdiccional en Colombia. Una zona de Bogotá que a lo largo de nuestra historia ha vivido acontecimientos imposibles de olvidar.
Los guerrilleros mantuvieron cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia. A esta incursión le siguió la intervención de la Policía Nacional y el Ejército colombiano, quienes rodearon el edificio e iniciando la Operación Antonio Nariño, por los derechos del hombre, transcurre una retoma del lugar que se extendió hasta el jueves 7 de noviembre de 1985.
Los partidos no debían jugarse en ninguna parte del país. Todo debía enfocarse en el holocausto que tenía lugar en la Plaza de Bolívar, Calle 12 No. 7 – 65. Un hecho que marcaría la historia. Aún con todo esto, el Gobierno Nacional decidió transmitir por radio y televisión el partido de la segunda fecha del octagonal final de 1985 entre Millonarios – Unión Magdalena en El Campín, algo poco habitual en la época.
Este hecho fue anunciado a todos los medios de comunicación por Noemí Sanín, Ministra de Comunicaciones de la época. El partido sería transmitido por radio y televisión; curioso, pues en ese momento los partidos de fútbol aún no se transmitían por televisión, pero había una declaratoria de interés nacional, y por dicho interés se transmitió.
Ante la mirada atenta de los ciudadanos frente a la gran estatua de Bolívar, la impotencia del presidente, la incompetencia del poder legislativo y el dolor del poder judicial, el palacio ardió y cayó con el asesinato del personal civil y prohombres de la justicia, además de las torturas y desapariciones a quienes quedaban vivos en un intento de borrar lo imborrable.
A continuación podrá escuchar una Crónica Radial y ver una linea de tiempo de lo sucedido.